Himno a Santa Cruz

Letra: Felipe Leonor Rivera

Música: Gastón Guillaux Humeri

Bajo el cielo más puro de América
y en la tierra de Ñuflo de Chávez,
libertad van trinando las aves
de su veste ostentando el primor.

De las flores del mundo galano
su ambrosía perfumada ofreciendo
libertad, libertad van diciendo
en efluvios de paz y de amor.

La España grandiosa
con hado benigno
aquí plantó el signo
de la redención.

Y surgió en su sombra
un pueblo eminente
de límpida frente
de leal corazón.

De entusiasmo y de fe rebosante
venga el hombre y repita ese coro
que en la tierra del árbol del oro
siempre libre y feliz ha de ser.

Que natura, con pródiga mano
derramó en nuestro suelo sus dones,
su grandeza, sus bellos florones
sus mil fuentes de gloria y poder.

Siempre libres, cruceños, seamos
cual lo son nuestras aves y flores
y sepamos vencer los rigores
del que intente a la patria oprimir.

Nuestros nombres en tal hora son sangre
en la historia dejemos escrito,
repitiendo de Warnes el grito:
«A vencer o con gloria morir».

Bandera de Santa Cruz

El Himno a Santa Cruz es un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Este canto patriótico no solo representa la historia y cultura cruceña, sino que también es una expresión de su espíritu y aspiraciones. En este articulo, exploraremos la historia, la letra, la música y el significado de este emblemático himno a Santa Cruz completo.

Historia del himno a Santa Cruz

Un canto a la libertad y la valentía, el Himno a Santa Cruz nació como homenaje a la gesta independentista del 24 de Septiembre de 1810. Su estreno, el 10 de diciembre de 1920, en la emblemática Plaza 24 de Septiembre, coincidió con la inauguración del monumento al coronel Ignacio Warnes, marcando un momento de gran orgullo para el pueblo cruceño.

Biografía de los autores del himno a Santa Cruz

Biografía del Dr. Felipe Leonor Rivera Leigue (Autor de la letra)

El Dr. Felipe Leonor Rivera Leigue, nacido en Santa Cruz de la Sierra el 25 de mayo de 1846 y fallecido el 22 de junio de 1938 a los 85 años, fue una figura destacada en el ámbito jurídico, educativo y literario de Santa Cruz y Bolivia. Como abogado, profesor, literato y periodista, dejó una huella imborrable en la historia cruceña. Es especialmente recordado por ser el autor de la letra del Himno a Santa Cruz de la Sierra, que fue estrenado el 10 de diciembre de 1920, en el que se exaltan valores como la libertad, el patriotismo, la nobleza, y el profundo amor de los cruceños por su tierra natal.

Rivera se graduó como abogado en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en 1876. A lo largo de su carrera, ejerció como docente, decano y rector de la Universidad Gabriel René Moreno en la ciudad de Santa Cruz, y también se desempeñó como diputado. Fue fundador del influyente diario "La Estrella del Oriente". Además, dirigió con prestigio el Colegio Nacional Florida. En el ámbito político, se opuso firmemente a la firma del Tratado de Paz con Chile.

Entre sus obras literarias, destacan el "Abate Polidori" y el "Canto a la Aviación", esta última compuesta en ocasión de la llegada del primer avión a Santa Cruz en septiembre de 1925. Rivera fue un poeta de versos impecables y una notable inspiración, publicando numerosas poesías en la prensa local, que continúan resonando en la cultura cruceña.

Biografía de Dn. Gastón Guillaux Humery (Autor de la música)

Gastón Guillaux Humery nació el 19 de julio de 1873 en Châteaudun, Francia, hijo de François Guillaux y Marie Humery. Desde joven enfrentó desafíos significativos, perdiendo la visión de su ojo derecho a los 7 años debido a una enfermedad. A pesar de esto, mostró una gran determinación y estudió en el Instituto de Ciegos de París, donde se graduó a los 18 años como pianista-organista y dominó el sistema Braille, tanto para la lectura como para la música.

Después de completar su educación, Guillaux se trasladó a Salamanca, España, donde perfeccionó su dominio del idioma español y trabajó como organista en diversas iglesias, además de enseñar música y participar en eventos sociales. Su talento lo llevó a recorrer varios países de Europa, Centro y Sudamérica, actuando en teatros y compartiendo su arte.

En 1910, Guillaux llegó a Bolivia, ingresando desde Brasil a través de Puerto Suárez. Fue invitado por el Coronel Juan Franco Román a participar en un concurso para componer la música del Himno a Santa Cruz, con letra de Felipe Leonor Rivera. Su composición fue seleccionada como la ganadora, y el himno fue estrenado el 24 de septiembre de 1910, durante la celebración del Centenario de la Revolución de Santa Cruz.

A partir de entonces, Guillaux se estableció en Santa Cruz de la Sierra, donde dedicó su vida a la enseñanza de la música. Fue profesor en varias escuelas primarias y en el Colegio Nacional Florida, y también impartió clases privadas. En 1937, se trasladó a La Paz, donde fundó el Instituto Nacional de Ciegos y enseñó música en Braille, contribuyendo significativamente a la formación de otros maestros no videntes.

Debido a problemas de salud causados por la altitud de La Paz, Guillaux se jubiló en 1938 y regresó a Santa Cruz. Sin embargo, su pasión por la enseñanza lo llevó a continuar impartiendo clases en la primera escuela nocturna de la ciudad. Por sus servicios a la educación, recibió una Medalla al Mérito en 1938.

Gastón Guillaux falleció el 6 de marzo de 1940 a los 67 años. Su legado como músico y compositor, especialmente como autor de la música del Himno a Santa Cruz, sigue siendo una parte integral de la identidad cultural de la región.

Vocabulario: Himno a Santa Cruz

El himno a Santa Cruz contiene algunas palabras que, aunque hermosas, pueden no ser entendidas completamente fuera de su contexto cultural. A continuación, ofrecemos un breve vocabulario del himno a Santa Cruz:

  • Trinando: Acción de cantar de las aves, generalmente con un canto melodioso y vibrante.
  • Veste: Vestidura o manto; en el contexto del himno, se refiere a la naturaleza vistosa y rica de Santa Cruz.
  • Primor: Belleza o delicadeza; algo que se destaca por su perfección.
  • Galano: Elegante, bien adornado o refinado.
  • Ambrosía: En la mitología griega, la comida de los dioses que confería inmortalidad. Aquí, se usa figurativamente para describir algo delicioso o celestial.
  • Efluvios: Emisión de vapores o aromas, generalmente agradables; en el himno, se refiere a las emanaciones de paz y amor.
  • Benigno: De carácter afable y bondadoso; aquí, se refiere a un destino favorable o beneficioso.
  • Ambrosía: En la mitología griega, la comida de los dioses que confería inmortalidad. Aquí, se usa figurativamente para describir algo delicioso o celestial.
  • Límpida: Limpia y clara, sin manchas; en referencia a una reputación inmaculada o una actitud transparente.
  • Florones: Adornos o detalles florales de gran tamaño y belleza; metafóricamente, aspectos sobresalientes o bellos de la naturaleza.

Himno a Santa Cruz dibujo

Para aquellos interesados en la representación visual del himno, a menudo se acompaña con dibujos o imágenes que destacan los paisajes emblemáticos de Santa Cruz, como sus llanos, ríos y montañas. Estos dibujos suelen ser utilizados en libros de texto y materiales educativos para niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir