Salve ¡Oh! Patria
Letra: José Aguirre Achá
Música: Bernardino Gonzales
¡Salve!, ¡salve!, ¡oh! tierra feraz bendecida
¡Salve!, ¡salve!, ¡oh! Patria fecunda en valor.
Nuestro orgullo es deberte la vida, }
nuestro anhelo morir por tu honor. } (Bis)
¡Salve!, Oh Patria, ¡Salve!.
Si atesora La Paz tu civismo,
también Charcas la culta está en ti;
Cochabamba probó tu heroísmo
y tu riqueza sin par Potosí.
Pando y Beni tu hermoso futuro
y te brinda su edén Santa Cruz
el poder de tus brazos Oruro
y Tarija su tipo andaluz. (Bis)
¡Salve!, ¡salve!, ¡oh! tierra...etc.
Tocopilla, Cobija y Calama;
Mejillones en el Litoral
nuestra Patria constante reclama
Antofagasta en las playas del mar
Ni tiranos jamás ni invasores,
oscurezcan tu gran porvenir
o al redoble de alegres tambores
marcha Oh pueblo! cantando a morir. (Bis)
¡Salve!, ¡salve!, ¡oh! tierra...etc.
Muestra el Iris, la enseña que tienes,
En el cielo que diáfano ves;
Nieve eterna corona tus sienes
Y la selva se extiende a tus pies.
Todo es grande en tu seno querido:
La altivez y el cariño al hogar;
Vela el cóndor celoso su nido
Y defiende su cueva el jaguar. (Bis)
¡Salve!, ¡salve!, ¡oh! tierra...etc.
Tus llanuras cubiertas de gloria
En quince años de lucha tenaz,
Hoy que otra era comienza en tu historia
Dan fruto a la industria y la paz.
Ya la unión que es tu lema, es un hecho!
Ya cesó de la suerte el desdén!...
La esperanza palpita en el pecho
Y se agita el ideal en la sien. (Bis)
¡Salve!, ¡salve!, ¡oh! tierra...etc.
Historia de Salve Oh Patria
El himno "Salve, ¡Oh! Patria" es una pieza emblemática que, aunque no es un himno oficial de Bolivia, ha resonado en los corazones de los bolivianos por generaciones. Compuesto por José María Aguirre Achá con la letra y fray Bernardino Gonzáles con la música , este himno captura el espíritu patriótico y la profunda conexión con la tierra boliviana. Con su emotiva melodía y letras que exaltan la historia, cultura y belleza natural del país, "Salve, ¡Oh! Patria" se ha convertido en un símbolo de unidad y resistencia, recordando el sacrificio de quienes lucharon por la libertad e independencia de Bolivia.
Biografía de los autores de Salve oh patria
Biografía de José Aguirre Achá (Autor de la letra)
El autor de la letra de salve oh patria es José María Aguirre Achá, nacido el 28 de marzo de 1877 en Cochabamba, Bolivia, fue un notable escritor, político y diplomático boliviano, cuya vida estuvo marcada por su compromiso con la patria y la cultura. Nieto del expresidente José María Achá e hijo del escritor Nataniel Aguirre, José María siguió los pasos de su familia en el servicio público y en la literatura. Participó activamente en la Guerra del Acre como ayudante de campo del general José Manuel Pando, experiencia que reflejó en sus memorias.
Como diplomático, representó a Bolivia en varios países, y en el gobierno de Hernando Siles, se desempeñó como Ministro de Educación. Aguirre Achá también dejó un legado literario significativo, siendo el autor de la letra del himno "Salve, Oh Patria" y del vals "En las playas del Beni", además de diversas obras de poesía y novela que destacaron por su estilo melancólico y su patriotismo vibrante. Su obra refleja la influencia del romanticismo y se mantiene como un testimonio de la cultura boliviana de su tiempo. Falleció en La Paz en 1941, dejando tras de sí un legado literario y patriótico imborrable.
Biografía de Bernardino Gonzales (Autor de la música)
El autor de la música de Salve oh Patria es el Fray Bernardino Gonzáles fue un compositor y músico religioso cuya vida permanece en gran parte en el anonimato, ya que se desconocen detalles precisos sobre su nacimiento y defunción. A pesar de ello, su legado ha perdurado a través del tiempo, especialmente por ser el autor de la música del himno "Salve, Oh Patria," una de las composiciones más emblemáticas y frecuentemente interpretadas en los actos cívicos de Bolivia. Su obra, aunque envuelta en misterio, sigue siendo un pilar fundamental del patrimonio musical boliviano.
Vocabulario de Salve Oh Patria
A continuación, un vocabulario de Salve Oh Patria con las palabras más difíciles de entender:
- Feraz:Que es fértil y produce mucho fruto.
- Fecunda:Que es capaz de producir en abundancia; fértil.
- Atesora:Guarda con cuidado o acumula algo de valor.
- Tiranos:Gobernantes que ejercen el poder de manera cruel y autoritaria
- Diáfano:Que es claro y permite que la luz pase a través de él.
- Tenaz:Que se mantiene firme o constante en una actitud, opinión o propósito.
- Desdén:Desprecio o falta de consideración hacia algo o alguien.
- Ideal:Meta o aspiración elevada y noble que se busca alcanzar.
- Palpita: Que late o se mueve con fuerza, especialmente refiriéndose al corazón.
- Altivez:Orgullo o dignidad que se muestra en el comportamiento o actitud.
Dibujo Salve Oh Patria
Inspírate con un dibujo de Salve Oh patria. Este dibujo podría incluir elementos como la bandera de Bolivia, paisajes icónicos del país, y símbolos patrios que reflejen la unidad y la resistencia que evoca.