Himno a La Paz

Letra: Dn. Ricardo José Bustamante
Música: Dr. Eloy salmón Ampuero

La Paz, que en este día
de Julio se engalana
con timbres de que ufana
recuerda su esplendor.

Patriótica armonía
de pueblos cuya historia
ligada esta en la gloria
de su ínclito valor.

CORO

Saludando de Julio el gran día,
que es el pueblo paceño blasón
celebremos con grata armonía
de valientes y libres la unión.

Los timbres de su fama
la América en un templo
conserva como ejemplo
de honor y de virtud.

Y al fuego que la inflama,
su suelo viendo hollado
se inspire en el pasado
su heroica juventud.

Saludando de Julio el gran día,
que es el pueblo paceño blasón
celebremos con grata armonía
de valientes y libres la unión.

Titánicos guerreros
del cielo como gracia,
la invicta democracia
nos dieron por pendón.

Si alguno hollar sus fueros
intenta en lo futuro
será de bronce un muro de
América la unión.

Saludando de Julio el gran día,
que es el pueblo paceño blasón
celebremos con grata armonía
de valientes y libres la unión.

De América al destino
bendiga siempre el cielo
que aquí en su noble suelo
nació la libertad

Y admire quien hoy sueña
Tenemos por esclavos
De libres y de bravos
La historia ya inmortal.

Saludando de Julio el gran día,
que es el pueblo paceño blasón
celebremos con grata armonía
de valientes y libres la unión.

De unión la santa enseña,
De hoy más el Continente
Coloque allá en la frente
Del Andes colosal
.

Su centro diamantino
Radiante en nuestras zonas
Deslumbre a las coronas
Que aún odian la igualdad.

Saludando de Julio el gran día,
que es el pueblo paceño blasón
celebremos con grata armonía
de valientes y libres la unión.

Bandera de La Paz

El Himno a La Paz es un símbolo de orgullo y identidad para la ciudad de La Paz, Bolivia. Compuesto con la intención de honrar la valentía y el espíritu libertario del pueblo paceño, este himno resuena en cada rincón de la ciudad, especialmente durante celebraciones patrias y actos cívicos. En este artículo, exploraremos la historia del himno, su letra y música, así como los elementos clave que lo componen.

Historia del himno a La Paz

El Himno al Departamento de La Paz fue compuesto en homenaje a la conocida Revolución libertaria del 16 de julio de 1809 y su estrenó oficial se realizo el 16 de julio de 1863, durante una función de gala organizada por la Universidad Mayor de San Andrés. Este evento tuvo lugar a las 2 de la tarde en el histórico Loreto.

En medio de los aplausos del público, se presentaron dos figuras destacadas: Ricardo Bustamante, considerado el primer poeta romántico de La Paz y Bolivia, y Eloy Salmón, un maestro concertista. Juntos, ellos fueron los autores de la letra y la música del himno a La Paz, recibiendo como reconocimiento por su obra dos pequeñas guirnaldas de oro adornadas con cintas tricolores, entregadas personalmente por el presidente de la República, José María Achá.

Esa misma noche, el himno fue interpretado nuevamente en el Teatro Municipal, justo antes de la presentación del drama "El 16 de julio" de Benjamín Sáenz. El himno, también conocido como el Himno Paceño, consta de cinco partes, cada una compuesta por tres estrofas. Este himno sigue siendo un símbolo del orgullo y la historia de La Paz.

Biografía de los autores del himno a La Paz

Biografía de Dn. Ricardo José Bustamante (Autor de la letra)

Don Ricardo José Bustamante, Nacido en La Paz el 19 de marzo de 1821, falleció en Arequipa, Perú, el 6 de octubre de 1886, profundamente afectado por las heridas históricas de su país y la ocupación chilena del Litoral Boliviano, conocido como el "Príncipe de los Poetas", es una figura de la poesía romántica en Bolivia. Bustamante es el autor de la letra del Himno a La Paz, estrenado el 16 de julio de 1863, una obra que se clasifica dentro de sus poemas heroicos.

Bustamante creció huérfano de su padre desde su nacimiento, el cual muy joven fue enviado a Buenos Aires para continuar sus estudios en Humanidades, lugar donde empezó a escribir sus primeros poemas, junto al poeta Argentino Florencio Balcarce. En 1839, se fue a la republica de Uruguay, donde publicó algunos de sus poemas en el periódico El Nacional. Antes de partir a París Francia, dejó en Montevideo su famoso soneto, Despedida de Buenos Aires.

En París, inicialmente se dedicó a la arquitectura, una carrera que abandonó rápidamente para seguir su verdadera pasión. Ingresó en la Universidad de La Sorbona, donde estudió Literatura, Historia y Economía, encontrando en la ciudad un ambiente propicio para su temperamento artístico. Participó activamente en reuniones de una sociedad literaria frecuentada por destacados escritores hispanos, y en ese contexto, escribió varios poemas en francés, incluyendo trabajos sobre la geografía de Bolivia inspirados por Alcides D’Orbigny. Durante su estancia en Francia, fue nombrado el primer corresponsal boliviano de la Real Academia Española.

Bustamante también tuvo una carrera diplomática, iniciada de manera circunstancial como adjunto en una legación diplomática en Brasil y en el Congreso Americano en Lima. Tras dos décadas en el extranjero, regresó a Bolivia para ocupar otros cargos de relevancia.

Su obra poética es vasta y variada, abarcando temas que van desde lo íntimo y personal hasta lo heroico y épico. Su poesía se clasifica en varias categorías: poemas de amor, poemas heroicos (donde destaca el Himno a La Paz), poemas histórico-míticos, y poemas inspirados en sus peregrinaciones por el territorio nacional. Entre sus obras más conocidas se encuentran Plegaria, Despedida del árabe a la judía después de la toma de Granada, El judío errante y su caballo, y Oda a la libertad.

Don Ricardo José Bustamante ocupa un lugar de honor entre los poetas más distinguidos de la América española, dejando un legado literario que sigue siendo celebrado y estudiado.

Biografía del Dr. Eloy Salmón Ampuero (Autor de la música)

El Doctor Eloy Salmón Ampuero, nacido el 24 de febrero de 1824 en Chulumani, una localidad al este de la ciudad de La Paz, en la actualidad capital de la provincia Sud Yungas y falleció en la ciudad de La Paz el 24 de abril de 1889, a la edad de 65 años, profundamente afectado por su propia melancolía. Fue un destacado concertista, compositor y abogado, Es conocido principalmente como el autor de la música del Himno a La Paz, que se estrenó el 16 de julio de 1863.

Conocido por ser un hombre sencillo, fervoroso y apasionado por el arte, Salmón inicialmente estudió medicina, pero más tarde se inclinó hacia el derecho, obteniendo su título de abogado en 1852. Como músico y compositor, dejó un legado de obras religiosas y piezas musicales de gran valor, con un repertorio que incluye al menos 60 composiciones. Entre sus obras más notables se encuentran la Marcha Fúnebre: Soto-Mayor, escrita en memoria del teniente coronel Pablo Soto Mayor, quien fue ejecutado por Melgarejo el Viernes Santo de 1866; la Fantasía Fúnebre: El Incendio de la Compañía, inspirada por el trágico incendio del templo de la Compañía de Jesús en Santiago de Chile en 1863; así como otras piezas como 6 de Octubre y La Paceña.

Salmón es recordado no solo por su contribución a la música nacional, sino también por su profundo compromiso con la cultura y su dedicación al arte, dejando una huella indeleble en la historia musical boliviana.

Vocabulario del himno a La Paz

Este vocabulario te ayudará a comprender mejor las palabras y expresiones utilizadas en el Himno a La Paz y a apreciar la riqueza de su lenguaje.

  • Engalana:Adorna o embellece algo, generalmente en señal de celebración o festividad.
  • Timbres:Se refiere a las insignias o distinciones que representan el honor y la gloria.
  • Ufana:Que muestra satisfacción y orgullo por algo.
  • Ínclito: Ilustre, famoso por sus cualidades o acciones.
  • Blasón:Escudo de armas o símbolo que representa honor y distinción.
  • Hollado:Pisado o maltratado; se utiliza en el himno para describir un suelo que ha sido invadido o atacado.
  • Pendón:Bandera o estandarte que representa una causa o nación.
  • Fueros:Derechos o privilegios; en este contexto, se refiere a los derechos de los pueblos que se deben proteger.
  • Colosal:Enorme, gigantesco, especialmente en referencia a algo de gran importancia o poder, como la cordillera de los Andes.
  • Invicta:Nunca vencida, victoriosa en todas las circunstancias.

Dibujo del himno a La Paz

Dibujo himno a La Paz

Para aquellos interesados en una representación visual del himno, es común encontrar dibujos e ilustraciones que acompañan la letra, destacando la chola paceña, bandera, paisajes emblemáticos de La Paz, como su altiplano, la imponente cordillera de los Andes y los sitios históricos de la ciudad. Estos recursos visuales son utilizados en materiales educativos y libros de texto para facilitar la comprensión de la historia y cultura paceña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir