Viva mi Patria Bolivia

Letra y música: Apolinar Camacho Orellana

Viva mi Patria Bolivia,
una gran nación,
por ella doy mi vida,
también mi corazón.
por ella doy mi vida,
también mi corazón.

Esta canción que yo canto,
la brindo con amor,
a mí Patria Bolivia,
que quiero con pasión.
a mí Patria Bolivia,
que quiero con pasión.

La llevo en mi corazón,
y le doy mi inspiración.
Quiere a mi Patria Bolivia,
como la quiero yo.
Quiere a mi Patria Bolivia,
como la quiero yo
.

Historia

La canción "Viva mi Patria Bolivia", considerada por muchos como el segundo himno nacional de Bolivia, fue compuesta en 1939 por Apolinar Camacho Orellana, un músico Potosino. Inspirado por su amor a Bolivia, compuso esta cueca bajo el título original de A Bolivia. La primera estrofa fue escrita por él, mientras que las dos siguientes fueron añadidas por su amigo, el poeta y cantautor salvadoreño Ricardo Cabrera, a quien conoció entre 1943 y 1944.

La canción fue grabada en 1946 en Argentina por el dueto “Las Kantutas” y el conjunto musical de Gilberto Rojas, pero permaneció en el olvido durante más de veinte años. Fue un logro deportivo el que reavivó su popularidad, llevándola a convertirse en un emblema nacional que refleja el orgullo y amor del pueblo boliviano por su patria.

Biografía del autor de "Viva mi Patria Bolivia"

Biografía de Apolinar Camacho Orellana

El autor de la canción Viva mi Patria Bolivia es Apolinar Camacho Orellana, nacido en Uyuni, Potosí, el 5 de enero de 1917, fue un destacado músico y compositor boliviano cuya obra marcó profundamente la historia musical del país. Proveniente de una familia de músicos, sus padres, Ruperto Camacho y Escolástica Orellana, lo introdujeron desde temprana edad al mundo de la música. A los 12 años, ingresó al Conservatorio de Música de La Paz, donde adquirió las bases musicales que lo acompañarían a lo largo de su carrera. Además de su formación musical, estudió Contaduría General y Peritaje Mercantil en el Instituto Arrieta.

Apolinar es mundialmente conocido por su icónica cueca "Viva mi Patria Bolivia", originalmente titulada "A Bolivia", que compuso en 1939. Esta pieza, que contó con la colaboración del poeta salvadoreño Ricardo Cabrera, se convirtió en un emblema de orgullo nacional y es considerada el segundo himno de Bolivia. Su música no solo celebra el patriotismo, sino que también refleja el alma y los sentimientos del pueblo boliviano. A lo largo de su carrera, Apolinar Camacho compuso 86 piezas, entre ellas "Corazón", "La Paz inolvidable" y "Por qué te vas", consolidándose como una figura central en el folclore nacional.

Entre sus distinciones más importantes se encuentran la condecoración "Bandera de Oro", la medalla "Vicenta Juariste Eguino" y el Disco de Plata del Sello Discográfico Lauro. Apolinar Camacho falleció el 4 de abril de 2002 en La Paz, dejando un legado imborrable en la cultura musical de Bolivia.

Dibujo

Dibujo Viva mi Patria Bolivia

Un dibujo de "Viva mi Patria Bolivia" puede representar visualmente el sentimiento de orgullo patrio que transmite esta famosa cueca. El dibujo podría incluir elementos simbólicos como la bandera boliviana ondeando al viento, montañas andinas, una llama o vicuña, y personas con trajes típicos bolivianos bailando la cueca. Además, se puede resaltar el paisaje diverso de Bolivia, desde los altiplanos hasta los valles, con colores vibrantes que reflejen el espíritu del himno y la identidad nacional.

Subir